Existen muchas variables externas que tienen incidencia en el funcionamiento de la Institución Educativa Comfamiliar, y pueden afectar de forma positiva o negativa. Estas variables no dependen de la de la actividad de la Institución, si no de factores ajenos que afectan a toda la comunidad educativa.
Tecnología
|
1. Condiciones Económicas. La situación económica de las familias de la Institución Educativa Comfamiliar, es bastante limitada. La mayoría pertenecen a los estratos 1 y 2 y evidencias pocos estudios realizados. Encontramos casos de muchas familias disfuncionales, en donde predomina como jefe del hogar la mujer, quien traba por una remuneración que oscila entre uno y dos salarios mínimos; además son familias extensas, con muchos miembros a los cuales sustentar. A pesar que la Institución les brinda la oportunidad de acceder a un servicio educativo de alta calidad por un bajo costos, les cuesta realizar inversiones en equipos tecnológicos o en servicios de Internet, ya que no los consideran servicios de primera necesidad. También podemos encontrar familias totalmente funcionales y de estratos más altos que las anteriores, como por ejemplo los trabajadores de la Caja Comfamiliar, cuyos hijos se encuentran estudiando en esta Institución.
2 Condiciones Políticas y Legales. Sus fundamentos legales son La Constitución Política de Colombia de 1991, la ley 115 o ley general de educación de 1994, la ley 715 de 2001, el decreto 1290 de 2009 sobre evaluación. Actualmente la Caja de Compensación Comfamiliar Cartagena y Bolívar se encuentra intervenida por la Superintendencia de Subsidio Familiar, lo cual ha ocasionado una disminución de los recursos para invertir en todas las áreas, incluyendo la parte tecnológica. A pesar de esto existe un proyecto para el mejoramiento de toda la infraestructura tecnológica de la empresa, el cual está sujeto a la aprobación de la Superintendencia de Subsidio Familiar.
3. Contexto Socio Cultural. En general la cultura de la comunidad educativa es buena, ya que la población tiene un alto nivel de lectura, de formación a nivel socio político, económico y cultural. Esto quiere decir que de alguna manera permite que la dinámica de la escuela se maneje a una altura adecuada y por encima del nivel cultural de la ciudad. En términos generales podemos decir que la cultura de la Institución Educativa Comfamiliar es rica, dinámica, avanza constantemente, se adapta a los cambios y permite el crecimiento personal y colectivo. Se destacan actividades culturales y artísticas como la música y la danza. En cuanto a la cultura tecnológica sigue predominando el uso del celular, aunque existan otras herramientas de mayor utilidad. El uso que se le da a los celulares generalmente es para el manejo de redes sociales o juegos, en lo cual ocupan la mayor parte de su tiempo. Lamentablemente en la mayoría de sus hogares no existe un acompañamiento, seguimiento y correcta orientación para el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas en los procesos académicos.
4. Condiciones Demográficas. Actualmente se encuentran matriculados 1.120 estudiantes en la Institución Educativa Comfamiliar, entre hombres y mujeres de diferentes edades, las cuales oscilan entre los 3 y los 17 años de edad, cursando desde grado pre jarín hasta undécimo grado. La mayoría de familia son monoparentales, dirigidas por madres solteras.
5. Aspecto tecnológico. En los alrededores de la Institución Educativa se encuentran diferentes sitios para el acceso a Internet, como Cyber o Salas de Internet, que permiten que la comunidad acceda a este servicio fácilmente y a un bajo costo según el tiempo de uso. Actualmente una gran parte de la comunidad educativa ha adquirido equipos de cómputo para su hogar, ya que en la Institución recientemente se implementó una plataforma virtual; algunos tienen acceso a Internet, pero a muchos se les dificultad pagar este servicio. El apoyo en cuanto a ciencia, tecnología, innovación e investigación es muy poco por falta de recursos.
6. Condiciones Medioambientales. La institución se encuentra rodeada de vegetación y espacio suficiente, lo que genera un ambiente agradable. En ciertas épocas del año el clima cálido con altas temperaturas generan condiciones de calor extremo, no apto para el desarrollo normal de las clases. Además se presentan lluvias torrenciales en época de invierno, lo que dificulta en ocasiones el acceso a la Institución por algunas inundaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario