Entorno Interno


     Análisis del entorno interno 


El diagnóstico interno lo integran el análisis de: La capacidad directiva, la capacidad competitiva, la capacidad financiera, la capacidad técnica o tecnológica, la capacidad del talento humano.

1.  Capacidad Directiva

La Institución cuenta con un Rector y tres Coordinadores, Coordinador de la Básica Primaria, Coordinador de la Básica Secundaria y Media y Coordinador de Convivencia. Estos se encargan de planificar, gestionar, desarrollar y evaluar todos los procesos dentro de la Institución Educativa.
Orientan y promueven el mejoramiento de la actividad educativa enfocada al uso de las TIC por parte de los docentes en su quehacer pedagógico.


Tabla1
Capacidad Directiva

            Capacidad Directiva
Debilidades
ü  Falta de capacitación docente y directiva en el manejo de las TIC.
ü  El equipo directivo tiene pocos conocimientos y manejo del uso de las TIC.
ü  Poco uso de las TIC para gestionar horarios académicos eficientes y planificación de los proyectos y actividades institucionales.
ü  La IE no se apoya en las TIC para registrar y analizar los procesos evaluativos, no existe un registro histórico de las evaluaciones externas de los estudiantes, las evaluaciones de desempeño docente, las evaluaciones de los administrativos, que ayuden a tomar decisiones para planes de mejoramiento.
ü  Poco uso de las TIC para registro de conflictos, observador del estudiante, remisión a trabajo social y demás procesos que tienen que ver con el clima institucional.
ü  El consejo directivo presenta poco interés en la promoción de proyectos de carácter tecnológico.
ü  Poca gestión para dotar a la institución de los recursos tecnológicos  necesarios que ayuden a mejorar los procesos académicos, tales como: Internet, Computadores, adecuación de la sala de informática, video Beam, Amplificadores. Etc
Oportunidades
ü  Disponibilidad de los directivos docentes para la elaboración e implementación del plan del aprovechamiento de las TIC
ü  Aprovechar convocatorias para capacitación y aprovechamiento de TIC de distintas entidades privadas y del gobierno para la gestión directiva.
Fortalezas
ü  Se cuenta con dos salas de informática dotadas con 40 equipos cada una.
ü  Se cuenta con 5 profesores en el Área de Informática y Tecnología, los cuales manejan de forma eficiente los equipos de cómputo.
ü  Socialización del plan de aprovechamiento de las TIC por parte del equipo de trabajo.
ü  Las directivas de la institución abre los espacios para que los docentes puedan capacitarse en el uso de las TIC dentro de su misma jornada de trabajo.
ü  La institución promociona las alianzas de distintas entidades para ayudar a impulsar el uso de las TIC.
Amenazas
ü  La conectividad es fluctuante y poco segura
ü  Existen colegios en la ciudad con mejor infraestructura tecnológica.
 

2.  Capacidad competitiva


La Institución Educativa Comfamiliar Cartagena centra la formación integral de sus estudiantes en cinco principios fundamentales: 

  • Buscar el desarrollo de la persona humana como ser autónomo, social y transparente. 
  • Orientar al estudiante en su maduración progresiva hacia la afectividad. 
  •  Desarrollar aquellas capacidades, habilidades y destrezas que ayuden a los estudiantes ser intelectualmente competentes a fin de que sean hombres útiles a la sociedad y a la patria. 
  •  Formar personas capaces de tomar decisiones conscientes, responsables y autónomas, que se proyecten como líderes para enfrentar los retos del nuevo milenio. 
  •  Vivir con toda la comunidad en la fraternidad universal que les permita aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, a estar en paz consigo mismos, con el prójimo, con la naturaleza y con Dios; cualquiera que sea su creencia; para la construcción de una sociedad más justa, civilizada, pacífica y democrática 
Es el único Colegio del sector que ofrece dentro de su plan curricular la posibilidad de graduarse como Bachiller Académico. A través de un convenio con el SENA se les permite obtener título de Técnico en Comercio Internacional, Técnico en asistencia en organización de archivos y Técnico en Sistemas. Además cuentan con la facilidad de inscribirse a cursos de la empresa Cisco Networking Academy. 
La Institución Educativa Comfamiliar Cartagena tiene participación en proyectos como son: Proyecto ambiental, proyecto amor por Colombia, juegos nacionales intercursos, Feria tecnológica, Día Internacional de Internet, Feria de Software Libre, Cafés filosóficos, Festicine, Olimpiadas Matemáticas, Feria de emprendimiento. 



La Institución brinda los siguientes servicios a sus afiliados:

  • Educación preescolar 
  •  Educación básica primaria 
  • Educación básica secundaria 
  • Educación media Técnica 
  • Educación media Académica 

Además brinda formación complementaria en :

  • Música (Guitarra, piano, saxofón, batería, bajo) 
  •  Escuela deportivas (Futbol, Voleibol, natación, beisbol, ajedrez, patinaje) 
  • Danza (folclórica, ballet) 

La Institución tiene una capacidad instalada para atender 1100 estudiantes en una sola jornada, actualmente tiene matriculados 1.120 estudiantes en los diferentes niveles de educación. 


Tabla 2
Capacidad Competitiva

Capacidad Competitiva
Debilidades
ü  Solo se pueden matricular estudiantes afiliados a la caja de compensación Comfamiliar
ü  No se cuenta con presupuesto para apoyar los proyectos.
ü  Poca difusión de los proyectos de investigación
Oportunidades
ü  Convenios con Instituciones educativas y Universidades privadas
Fortalezas
ü  Ambientes tecnológicos
ü  Personal capacitado en el uso de las TIC
Amenazas
ü  Otras Instituciones de la zona con mayor infraestructura tecnológica


3.  Capacidad Administrativa y Financiera


La Caja de Compensación Comfamiliar Cartagena y Bolívar, asigna un presupuesto anual a la Institución Educativa Comfamiliar. Cada Líder de Área de la Institución debe elaborar el plan de presupuesto según las necesidades al finalizar cada año escolar. El presupuesto debe ser gestionado por el Rector, quien es el encargado de los gastos que se generen de acuerdo a las actividades pedagógicas y gastos administrativos. La aprobación del presupuesto depende de los recursos de la Caja de Compensación y del visto bueno de su Director.


Tabla 3
Gestión Admiistrativa y Financiera

Gestión Administrativa y Financiera
Debilidades
ü  Presupuesto muy limitado para inversiones.
ü  No se realiza mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo de la Institución educativa.
ü  La infraestructura tecnológica no es la más adecuada.
ü  Nivel básico de la directiva y del cuerpo secretariado con respecto al uso de las herramientas TIC
ü  El proceso de matrícula es lento y muchas veces no se encuentra debidamente depurada y actualizada con los datos de los estudiantes.
ü  La IE. no tiene establecido procesos para adquisición, uso y mantenimiento de recursos tecnológicos y didácticos.
ü  La institución no cuenta con personal encargado de la administración,  mantenimiento y apoyo de los recursos tecnológicos.
ü  La institución realiza poca inversión a la adecuación de las salas de informática y adquisición de recursos tecnológicos como: televisores, computadores, video beam, internet.
ü  Ausencia de un sistema de seguridad basado en las TIC para proteger los recursos tecnológicos de la institución.
ü  Deterioro de los equipos por alta relación de los computadores por estudiante.
ü  La IE. No ha establecido un proceso de adquisición de recursos tecnológicos.
Oportunidades
ü  Elaborar un plan de mejoramiento para las salas de informática.
ü  Cursos para apoyar los procesos de talento humano, tecnología, operaciones, finanzas, mercadeo, tributación, proyectos e innovación, gratuitos para las instituciones privadas.
Fortalezas
ü  La institución cuenta con canales de comunicación eficientes apoyado en las TIC.
ü  La IE. Lleva la contabilidad sistematizada y ordenada, dispone de los informes y registro oportuno de las operaciones contables.
ü  La institución utiliza el  Sistema Integrado de Matrícula, SIMAT para el registro de los estudiantes
ü  La institución cuenta con una plataforma educativa “Phidias” para el proceso administrativo de ingreso de notas, asignación de aulas, asignaturas, docentes, comunicaciones.
Amenazas
ü  No cuenta con sistema de seguridad para protección de los equipos y la información



4.  Capacidad Tecnológica


La infraestructura tecnológica de una empresa o institución está conformada por el conjunto e Hardwdare y Software con que ellas cuentan y que utilizan para prestar sus servicios.
La Institución Educativa Comfamiliar, ubicada en la Ciudad de Cartagena de Indias, con más de 30 años de servicio, se ha posicionado como un centro de educación integral alternativo. En la cual el proyecto educativo institucional y modelo pedagógico constituyen una apuesta por la formación de sujetos con elevados niveles de competencias cognitivas y comunicativas, pero sobre todo, por la transformación de sujetos protagonistas de su propio desarrollo humano. Razón por la cual desde hace varios años le ha venido apuntando a fortalecer su infraestructura tecnológica.


Cuenta con los siguientes equipos:
Tabla 4
Hardware

CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
90
Equipos de Cómputo HP Compaq 8200 Elite
9
Video Beam Epson EX 3240
6
Parlante Activo Maxlin
11
Parlante Activo Altavoz Marshal
1
Transceiver TREDNET.
2
Receptores de Fibra Óptica
3
Switch capa 3 con receptor de fibra TREDNET - TEG 224wsplus 26 puertos rj45 y 2 puertos fibra sfp
1
Switch capa 2 3COM 24 puertos
1
Patch panel.
1
Organizador de cable.
1
Router linksys para la administración de la red
  


En cuanto a software se manejan los siguientes:

Tabla 5
Software
SOFTWARE
CARCATERÍSTICAS
Sistema Operativo:
Windows
·         Windows7 Professional – Service Pack1.
·         Sistema Operativo de 64 bits.
Software de Aplicación:
Microsoft Office 2010

·         Microsoft Word
·         Microsoft Excel
·         Microsoft Power Point
·         Microsoft Publisher
·         Microsoft Access
Navegadores
·         Internet Explorer
·         Google Chrome
Software de registro contable

Software Educativo
·         Plataforma Phidias
·         Plataforma ComfaEdusoft
Antivirus
Eset Smart Security
Compresor de Archivos
Winrar
Desarrollador de sitio Web
Dreamweaver
Editores de Video
Windows Movie Maker
Aplicaciones de comunicación
Skype
Software de Programación:
Lenguajes de Programación
·         Scratch
·         Visual Basic
·         Java
·         PHP
·         Oracle

Tabla 6
Capacidad Tecnológica

Capacidad Tecnológica
Debilidades
ü  Equipos obsoletos
ü  No se programan mantenimientos preventivos y correctivos
ü  No existen proyectos de innovación
ü  La aplicación de tecnologías informáticas es mínima
Oportunidades
ü  Proyecto de ampliación de la infraestructura tecnológica
Fortalezas
ü  La Institución cuenta con una infraestructura estable.
ü  Cuenta con una plataforma educativa “Phidias”
ü  El 80% de los estudiantes hacen buen uso de los recursos tecnológicos que tienen a su disposición.
ü  Algunos docentes comprometidos con el aprendizaje de las TIC y aplicabilidad en el aula.
ü  La institución participa en las convocatorias de distintas programas para capacitación docente.
Amenazas
ü  Instituciones de la zona con mejor infraestructura tecnológica.


5.  Gestión Académica

La Institución Educativa Comfamiliar cuenta con 56 profesionales de las diferentes áreas del saber. Está formada por 10 áreas las cuales imparten conocimientos a todos los estudiantes matriculados, que en total son 1.120.

Gestión académica
Debilidades
ü  Falta de implementación de las TIC en todas las áreas.
ü  No se hace uso de software educativo para el  manejo de las clases.
ü  No es evidente el manejo de la información virtual, predomina los textos impresos.
ü  No existe registros históricos en archivos digitales para su consulta de seguimiento a: planes de estudios, índice de participación y resultados de las pruebas saber, índice de resultados de pruebas ICFES y demás evaluaciones.
ü  Los recursos tecnológicos como apoyo al aprendizaje de los estudiantes se encuentra poco relacionado con la visión de la institución, ya que esta es deficiente.
ü  Poco aprovechamiento de las TIC para difusión de proyectos institucionales en la comunidad.
ü  Poca motivación de algunos docentes para aprender a utilizar ciertos recursostecnológicos como salas de informática, laboratorios de ciencia y aplicaciones TIC para el aprendizaje.
ü  La institución no cuenta con políticas para el uso eficiente de las TIC, ya que algunos docentes usan los pocos recursos que hay en la IE como pueden.
ü  Las TIC no se aplican equivalentemente en todas las áreas del saber.
ü  No se involucran las TIC en los procesos pedagógicos de forma trasversal en todas las áreas como estrategias de enseñanza - aprendizaje en el aula.
ü  No existe una políticas establecidas para el uso o adquisición de las TIC
ü  Las TIC no responde a las necesidades de PEI.
ü  Algunos docentes se encuentran desmotivados y resistentes al uso de las TIC en el aula.
Oportunidades
ü  Portales educativos gratis a los que pueden acceder tanto docentes como estudiantes.
ü  Alianzas con otras Instituciones para desarrollar proyectos tecnológicos.
ü  Participar en el programa Ondas, de Colciencias y así fomentar el interés por la investigación en ciencia, tecnología e  innovación en la institución.
Fortalezas
ü  La Institución cuenta con una plataforma educativa “Phidias”
ü  El 80% de los estudiantes hacen buen uso de los recursos tecnológicos que tienen a su disposición.
ü  El sistema de notas se maneja a través de la plataforma educativa.
ü  Algunos docentes comprometidos con el aprendizaje de las TIC y aplicabilidad en el aula.
ü  La institución participa en las convocatorias de distintas programas para capacitación docente.
Amenazas
ü  Disponibilidad de tiempo que cuenta los docentes para realizar capacitación en las TIC
ü  Algunos estudiantes no cuentan con recursos tecnológicos en sus hogares.
ü  El crecimiento rápido de las TIC, no favorece a la adaptación de los conocimientos e implementación de lo aprendido en las capacitaciones ya que cuando el personal quiere dominar la nueva tecnología esta se vuelve obsoleta en poco tiempo.
ü  Peligros existentes para los estudiantes en la Red de internet y falta de supervisión por parte de los padres de familia.


6. Capacidad de Talento Humano

            

La planta de docentes de la Institución Educativa Comfamiliar Cartagena posee calidad educativa y humana. El 85% de los Docentes son profesionales Licenciados en las diferentes áreas del saber y el 15% son profesionales en áreas como la ingenieria. Además el 62% han cursado estudios de pregrado como especializaciones y maestrías.
El tipo de contratación es a termino fijo, se eleboran contratos anuales, pero la remuneración se hace de acuerdo a la escala salarial docente.
No es común el ausentismo o el retiro de Docentes ya que el ambiente laboral es agradable y brinda todas las facilidades para que los Docentes trabajen con entusiasmo y motivación.

7.  Gestión con la comunidad

La mayoría de los padres de familia de la Institución Educativa Comfamiliar, no son escolarizados, algunos solo terminaron sus estudios de básica primaria o secundaria. Esto ocasiona que la mayoría no tengan los conocimientos suficientes para el manejo de las herramientas tecnológicas. Además la institución no cuenta con espacios físicos ni herramientas tecnológicas para uso de la comunidad, lo cual conlleva a que se presente escasa vigilancia, orientación y control a sus hijos en el uso del internet y redes sociales.
Gestión con la comunidad
Debilidades
ü  La institución no cuenta con programas de capacitación en TIC orientados a los padres de familia y demás miembros de la comunidad.
ü  La IE no estimula la participación de los estudiantes y padres de familia en la gestión con la comunidad por medio de las TIC
ü  La IE no cuenta con un registro digital debidamente organizado cronológicamente como evidencias de los proyectos con la comunidad, reuniones de padres de familia y trabajo social.
Oportunidades
ü  Contar con los recursos básicos que tiene la IE para brindar capacitación a los padres de familia y comunidad en general.
ü  Aprovechar las herramientas TIC para gestionar canales de divulgación de proyectos y comunicación más eficientes.
Fortalezas
ü  Los padres de familia acuden con mucha motivación a las reuniones generales convocadas por la directiva.
ü  Alta motivación de los estudiantes por el uso de las TIC en el aula.
Amenazas
ü  Muchos padres de familia no tienen recursos económicos que les permitan tener acceso permanente a las TIC 

No hay comentarios:

Publicar un comentario